• Bienvenidos a la plataforma TESOEM

                   Frases para estudiantes, frases de George Eliot

    Fuente: https://frasesdelavida.com/frases-para-estudiantes/ 

Cursos disponibles

Esta asignatura aborda el análisis de sistemas de reacción química, en equilibrio, en transición, catalíticos y electroquímicos.

Además, proporciona los fundamentos para el diseño de Reactores Químicos, que permiten comprender de manera integral los procesos de transformación.

COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA:

· Consolida el protocolo para ejecutar la investigación y obtener productos para su exposición, defensa y gestión de su transcendencia.

· Aplica los elementos de la investigación documental para elaborar escritos académicos de su entorno profesional.

· Elabora un protocolo de investigación en el que presenta soluciones científico - tecnológicas a problemáticas relacionadas con su campo profesional en diversos contextos.

 

https://www.uncuyo.edu.ar/ciencia_tecnica_y_posgrado/cache/science2_608_1076.jpg

Fuente:https://www.uncuyo.edu.ar/ciencia_tecnica_y_posgrado/cache/science2_608_1076.jpg

1. Aplica conceptos fundamentales sobre fundamentos de aguas residuales y potabilización del agua.

2. Reconoce los contaminantes emergentes de tipo orgánico e inorgánico presentes en las aguas residuales y potables.

3. Conoce nuevas tecnologías y energías limpias para el control y prevención de la calidad del agua residual tratada y aguas potables.

4. Aplica nuevas tecnologías enfocadas a la nanotecnología, uso de oxidación fotocatalítica y catalizadores biológicos.

5. Diseña y aplica planes de conservación del agua, aplicando normatividad vigente en materia de conservación de agua.

Aplica los elementos de la investigación documental para elaborar escritos académicos de su entorno profesional.

El curso de tutorías tiene como finalidad orientar a los estudiantes en el proceso de su enseñanza aprendizaje, así realizar una estadística de su desarrollo académico, y puedan crear empatía hacia sus compañeros para tratar de buscar alternativas viables y vayan sacando a flote sus materias, de igual manera canalizar en el caso que alguno de los estudiantes requiera apoyo psicológico. 

Esta asignatura aborda el análisis de sistemas de reacción química, en equilibrio, en transición, catalíticos y electroquímicos.

Además, proporciona los fundamentos para el diseño de Reactores Químicos, que permiten comprender de manera integral los procesos de transformación.

Analiza las características estructurales de los compuestos orgánicos para determinar las condiciones adecuadas de manejo a nivel laboratorio e industrial.

Identifica el impacto biológico y ambiental de las sustancias orgánicas en función de sus características estructurales, físicas y químicas con el objeto de minimizar sus efectos.

1. Aplica conceptos fundamentales sobre fundamentos de aguas residuales y potabilización del agua.

2. Reconoce los contaminantes emergentes de tipo orgánico e inorgánico presentes en las aguas residuales y potables.

3. Conoce nuevas tecnologías y energías limpias para el control y prevención de la calidad del agua residual tratada y aguas potables.

4. Aplica nuevas tecnologías enfocadas a la nanotecnología, uso de oxidación fotocatálitica y catalizadores biológicos.

5. Diseña y aplica planes de conservación del agua, aplicando normatividad vigente en materia de conservación de agua.

Este curso tiene como objetivo primordial

  • Analiza las características estructurales de los compuestos orgánicos para determinar las condiciones adecuadas de manejo a nivel laboratorio e industrial.
  • Identifica el impacto biológico y ambiental de las sustancias orgánicas en función de sus características estructurales, físicas y químicas con el objeto de minimizar sus efectos. 

Comprender los efectos de sustancias tóxicas en el organismo, para poder realizar un diagnóstico y evaluación de riesgo toxicológico, asimismo podrá determinar la metodología de la evaluación de riesgos y representar su estructura en forma esquemática.

Conocer los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo, interpretar qué sucede con el fármaco desde el momento en el que es administrado hasta su total eliminación del cuerpo y aplicar los conocimientos de la toxicología ambiental para un correcto manejo de los fármacos.

* Analiza las características estructurales de los compuestos orgánicos para determinar las
condiciones adecuadas de manejo a nivel laboratorio e industrial.

* Identifica el impacto biológico y ambiental de las sustancias orgánicas en función de sus
características estructurales, físicas y químicas con el objeto de minimizar sus efectos.

Ésta asignatura apoya el proceso de titulación de los estudiantes del SNIT; aporta elementos a través de la realización, culminación terminación y defensa de un proyecto de investigación, lo anterior buscando que el futuro profesionista desarrolle habilidades que le permitan la integración de proyectos en su ámbito profesional.

El tema de investigación

Fuente: Barrera, J (2018), https://seminariotrabajodegradojbuah.blogspot.com/2018/01/semana-1-lineas-de-investigacion.html


  • Relaciona las propiedades físicas y químicas de las sustancias con los conceptos fundamentales de la estructura atómica y la forma en que los átomos interactúan entre sí para la formación de compuestos.
  • Utiliza los conceptos de la química para efectuar y comprender experimentos en el laboratorio.

químic ainorgánica

Fuente: (malonsito, 2014)

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero los elementos necesarios de fenómenos químicos y eléctricos involucrados en el comportamiento de diferentes tipos de materiales, con los cuales pueda ayudar a tomar decisiones pertinentes ante las situaciones que se presenten en los diferentes procesos químicos dados en la industria; ayudando a fortalecer la seguridad e higiene, así como el cuidado al medio ambiente. Asimismo, le proporciona los elementos necesarios para predecir el comportamiento de las reacciones para poder optimizar los materiales obtenidos. Al abordar los contenidos de este programa, se pretende que el estudiante integre sus conocimientos con los de otras disciplinas, siendo las bases para la asignatura de tecnología de los materiales en ingeniería eléctrica y electromecánica; la asignatura de ciencia e ingeniería de materiales en ingeniería mecatrónica; así como la asignatura de ingeniería de materiales en ingeniería aeronáutica que se encuentran vinculadas estrechamente con su desempeño profesional capacitándole para hacer un uso sustentable de los recursos naturales.

Máster de Modelización Computacional Atomística y Multiescala en

Fuente: Discover & share this Heating GIF with everyone you know. GIPHY is how you search, share, discover, and create GIFs.


Proporcionar los fundamentos necesarios para el manejo estadístico de los datos experimentales que le permitan resolver problemas ambientales de manera analítica y crítica.

El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT); desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio de los programas educativos que oferta.

INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Fuente: Investigación, ciencia y tecnología, (2016),http://stupidismyworld.blogspot.com/2016/05/que-es-la-investigacion-la.html 

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Ambiental la capacidad para explicar los fenómenos involucrados en los procesos ambientales, así como la sensibilidad y conocimientos para enfrentarlos.
Para integrar la se ha hecho un análisis del campo de la física y la química, identificando los temas de termodinámica que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional de este ingeniero.

Energía libre de Gibss
Fuente:https://bachinuria.wordpress.com/2017/02/17/energía-libre-de-gibbs/